Número de oro, phi.





φ (fi = 1,6180...) número irracional, nombrado así por el matemático Mark Barr en honor de Fidias, arquitecto del Partenón, que representa el número de oro, también llamado número áureo, sección áurea, razón áurea o dorada, o divina proporción.

Según Wikipedia: "Se trata de un número que posee muchas propiedades interesantes y que fue descubierto en la antigüedad, no como 'unidad' sino como relación o proporción entre partes de un cuerpo o entre cuerpos, que encontramos en la naturaleza en la morfología de diversos elementos tales como caracolas, nervaduras de las hojas de algunos árboles, el grosor de las ramas (el grosor de una equivale a φ tomando como unidad la rama superior), proporciones humanas, etc.
Los pitagóricos, que definían los números como expresiones de proporciones (y no como unidades, tal y como hoy es común), creían que la realidad es numérica y que esta proporción expresaba una verdad fundamental acerca de la existencia. Fueron estas cualidades las que más tarde le atribuyeron el adjetivo de divina o de oro en el Renacimiento."
Nos encontramos con esta
divina proporción una y otra vez en las infinitas variaciones que la naturaleza a propuesto. Su relación directa con la belleza, lo que consideramos bello en forma natural, es innegable. Y es por eso que en la historia de nuestras creaciones este número ha servido, tanto en la forma como en el fondo, para co-crear nuestra realidad a la manera de lo divino.
Integrar esta proporción en nuestra acción creadora nos es natural, por eso, hacer aparecer su destello dorado es algo que nos podemos regalar en todo momento, así sea en la grandiosidad de una sinfonía, la majestuosidad de un templo o la simplicidad de un aparato electrónico.

Más información: